miércoles, 18 de diciembre de 2024

Taller "CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN". Curso 24/25.

Este curso hemos incluido un nuevo taller para los alumnos de 6° de Primaria. Uno de los objetivos que nos planteamos es que ellos mismos expusieran los problemas que les preocupan del lugar donde viven pasando su niñez y juventud y qué soluciones propondrían.

Para ello, han hecho campañas donde han querido plasmar sus necesidades, faltas en la ciudad e incluso dar algunas propuestas.

Comenzamos en las aulas explicando cómo se iba a desarrollar el taller para que pudieran elaborarlo ellos mismos con la ayuda necesaria de nuestro equipo de monitoras. En la pizarra, hicimos lluvia de ideas sobre los temas de los cuales podían defender: una casa de la juventud, mejorar los centros educativos, tener más variedad de deportes, aumentar la seguridad ciudadana, espacios verdes como el vivero y tener más transporte público fueron los temas más debatidos entre los alumnos de cada centro.

Después, los dividimos en grupos y eligieron el tema con el cual querían hacer su campaña. Crearon una pancarta y se prepararon los eslogan que expondrían al resto de compañeros y docentes.




jueves, 5 de diciembre de 2024

Taller "GESTIÓN DE RESIDUOS 2". Curso 24/25.

 ¡Menudo taller de gestión de residuos hicieron los alumnos de tercero de primaria! 

Este taller comenzó con una presentación formativa de varios temas relacionados con los residuos como la consecuencia negativas que está teniendo el exceso de plástico, conocer las 7 R’s para identificar y saber como se trabaja cada una de ellas y recordando donde debemos depositar los residuos que generamos a diario en casa y en el colegio y sus por qué.

La importancia de este taller fue la parte práctica donde se lo pasaron pipa y además vieron la importancia de tirar los residuos a un contenedor o papelera. Con guantes y bolsas de basura salimos al entorno de cada centro e hicimos una pequeña recogida de basura, teniendo en cuenta todo lo aprendido y separando cada residuo para depositarlo finalmente en el contenedor correspondiente. ¡Cuánto aprenden con estos talleres, además son un ejemplo para sus vecinos y familias!




viernes, 29 de noviembre de 2024

Taller "HUERTO Y COMPOSTAJE, P1". Curso 24/25.

 Comenzamos a trabajar los huertos y el compostaje en los centros educativos. 

En esta primera parte, los alumnos de 5° de primaria han recibido formación sobre cómo se realiza una compostera utilizando materiales reciclados en el centro escolar y seguidamente han comenzado a trabajar la compostera del centro sabiendo que ingredientes hay que echarle para alimentarla. 

En otra sesión, fuimos a visitar los huertos y empezamos a preparar la tierra, limpiándola las malas hierbas, echándole sustrato y moviendo la tierra para oxigenarla, para así poder realizar el siguiente paso que será la siembra.




miércoles, 20 de noviembre de 2024

Taller "GESTIÓN DE RESIDUOS". Curso 24/25.

Los alumnos de 4 y 5 años dieron el pistoletazo de salida al XII Programa de Educación Ambiental del curso 24/25 con el taller de Gestión de Residuos.

Comenzaron con la presentación de unas diapositivas sobre el significado de las diferentes R’s y lo que debemos de depositar en cada contenedor. Después, practicaron un juego en el cual colocaban residuos en el contenedor del color que correspondía dichos residuos y así demostraban todo lo que habían aprendido. 

Por último, los alumnos de 4 años colorearon y recortaron dibujos de residuos para pegarlos en unos murales simulando cada contenedor y recordando dónde deben tirar cada residuo. Y con los de 5 años, aprendieron como trabajar una compostera en clase para desechar los residuos orgánicos y elaborar compost reutilizando una garrafa de plástico, que posteriormente utilizarán ese compost en los huertos escolares de su colegio.




martes, 30 de abril de 2024

Fiesta final "XI Programa educación ambiental".

Como final del XI Programa de Educación Ambiental, celebramos la II fiesta final de programa. Para ello, todos los protagonistas de este curso tendrán diferentes actividades relacionadas con los distintos talleres en el Teatro Romano.

Además de reforzar todo lo aprendido en los talleres, es una jornada de convivencia con los distintos colegios y las actividades son más dinámicas para que los verdaderos protagonistas sientan ese aprendizaje y además puedan disfrutarlo con actividades variadas.

Varias jornadas donde se han reunido por cursos de primaria y hemos disfrutado mucho de todo lo organizado.





miércoles, 20 de marzo de 2024

Taller "HUERTO Y COMPOSTAJE".

Iniciamos con 5º de educación primaria uno de los talleres más dinámicos para los escolares, el "huerto". 

Con tiempo, dedicación y cariño preparamos el huerto para la plantación de otoño-invierno y esperamos que con el compromiso de todos pronto podamos recoger una bonita cosecha de habas, cebollas, lechugas, ajos y guisantes.

Como objetivo de este taller se les plantea el trabajar bien la tierra para que esté oxigenada, hidratada y abonada. De esta forma la plantación tendrá un mejor resultado.


¡Continuamos con el compostaje! 

El reciclaje de cualquier material es básico e indispensable en la educación de nuestros escolares. Sin embargo, no es tarea solo de ellos, sin un apoyo de los monitores, tutores, profesores y director/a del centro el proyecto de compostaje no puede salir adelante de manera correcta.  

Mediante el compostaje escolar los alumnos han aprendido de manera práctica y participativa muchos de los aspectos que trabajan en el aula, hemos conocido el ciclo de la descomposición de la materia orgánica, el manejo de una compostera y sus diferentes capas de relleno y cómo cuidar de él hasta su descomposición y creación de compost. Además hemos estado controlando al temperatura, algo muy importante en este proceso.

Y para finalizar este proceso, introducimos las lombrices en el compost que ha ido generando durante el curso. Sin duda uno de los procesos que más le llama la atención.




lunes, 11 de marzo de 2024

Taller "REPORTEROS DEL GEOPARQUE".

 ¡Pero que bien lo han pasado los alumnos de 1° de primaria! Como dice el título, se han convertido en verdaderos reporteros de nuestro Geoparque de Granada. Antes de comunicar todo sobre la zona donde vivimos, han aprendido todo lo relacionado con nuestro Geoparque. Con un juego de preguntas, han respondido todo genial para resumir todo lo aprendido, y en forma de mural han expuesto toda la información que habían captado. Finalmente, pasamos por distintas clases para compartir la información que tenían y transmitirla a todos como buenos reporteros.




martes, 27 de febrero de 2024

Taller "GESTIÓN DE RESÍDUOS".

 Nuestros alumnos más pequeños de 4 y 5 años han aprendido a hacer una buena gestión de los residuos con los que nos encontramos día a día y saber diferenciar cada contenedor.

A través de un cuentacuentos han descubierto el daño que causamos al planeta con hábitos diarios que no hacemos bien, y de qué manera podríamos mejorar en clase y en casa todo lo que hacemos. Bailaron con la canción del reciclaje, conocieron los diferentes tipos de contenedores que tenemos en nuestra ciudad y qué debemos echar en ellos, jugaron colocando residuos en el contenedor correspondiente y realizaron diferentes manualidades para tener en cuenta que podemos dar una segunda vida a ciertos residuos antes de tirarlos a la basura. ¡Lo pasaron genial!




domingo, 4 de febrero de 2024

Taller "VISITA A LA E.D.A.R.".

 Visitamos la “Estación Depuradora de Aguas Residuales” de Guadix. Allí nuestro guía experto en el sistema de depuración nos explica qué sucede con las aguas residuales que salen de nuestros hogares, locales o centros y llegan a la EDAR para volver a salir de la estación como aguas depuradas. Un proceso muy interesante y necesario para poder reutilizar el agua que tenemos.

Además de aprender cada paso que se realiza en la EDAR, nos explican cómo vuelve a llegar el agua potable a nuestros hogares.

Un taller muy completo que no nos deja indiferentes.



domingo, 28 de enero de 2024

Taller "CONOCE TUS COSTUMBRES"

 “Hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto” eso es una costumbre y nuestros escolares de 5° de primaria tienen muy claro que el cultivo de olivos y su aceite es una de las costumbres más importantes de la península. Además de aprender sobre la evolución de los sistemas de riego, la adaptación del terreno para cultivar y como se ha transformado la maquinaria empleada para ello.

Han tenido el placer de conocer de primera mano cómo se realizaba el aceite de oliva virgen extra en la Almazara de Paulenca, vinculada a la misma familia durante siglos. ¡Qué suerte la nuestra!




viernes, 19 de enero de 2024

Taller "ODS Y GEOPARQUE DE GRANADA"

 Los Geoparques mundiales de la UNESCO no se quedan al margen de contribuir a la Agenda 2030 de los diferentes ODS. Desde nuestra comarca en el Geoparque de Granada trabajamos en estrecha relación con las diferentes áreas temáticas de éstos en el territorio, en conjunto con una visión transversal a la Agenda 2030 y a los 17 Objetivos de desarrollo sostenible. 

De manera lúdica acercamos a los alumnos, de 2° y 3° de primaria, estos conocimientos y experiencias que fácilmente recordarán a la hora de valorar y cuidar nuestro planeta.