En estos días previos a la navidad, hemos realizado diversos talleres (11) de "Reciclando la Navidad", una divertida manera de reciclar y fabricar nosotros mismos los adornos navideños. Los protagonistas de esta aventura han sido los escolares accitanos de segundo ciclo de primaria.
Cómo se puede ver en las fotos, nuestros niñ@s están hechos unos artistas. Pasen y vean al: Reno Rudolph, Ángel, Papá Noel y unas estupendas maracas navideñas para acompañar los villancicos.
martes, 16 de diciembre de 2014
Cuidamos el agua
A lo largo de mes de diciembre hemos impartido un taller sobre el AGUA con segundo de primaria en los CEIP: Medina Olmos, Ruiz del Peral, Padre Poveda, La Presentación y Divina Infantita.
El agua y su gestión constituye un elemento central en la gestión
medioambiental. Además, supone uno de los grandes problemas mundiales en
cuanto su acceso, calidad y condiciones de uso.
jueves, 4 de diciembre de 2014
En nuestros anejos: Bácor y Hernán Valle
Durante los días 3 y 4 de diciembre nos hemos desplazado a Bácor y Hernán Valle para impartir tres talleres a todos los escolares de dichos centros, incluso a los alumnos de 1º y 2º de ESO de Bácor.
Los más pequeños (infantil de 4 y 5 años) y primer ciclo de primaria aprendieron a realizar adornos de navidad con materiales reciclados en "Recicla la Navidad". Sus creaciones las podéis ver en la galería fotográfica.
Los alumnos/as de segundo ciclo de primaria disfrutaron aprendiendo cómo cuidar el agua y su uso responsable y sostenible.
Por último, se ha impartido, para tercer ciclo de primaria en Bácor y para todos los escolares en Hernán Valle, un taller de climatología dónde aprenden a construir un pluviómetro y para qué sirve.
Os dejamos una extensa galería fotos!!!
*Este proyecto es promovido por el Exmo Ayuntamiento de Guadix y financiado por FCC Servicio de Limpieza Viaria y RSU de Guadix
domingo, 30 de noviembre de 2014
"Huerteando" con los escolares de 5º de primaria :)
Durante todo el mes de noviembre nuestros escolares han trabajado poniendo el Huerto de Invierno en sus respectivos colegios.
En todos los colegios se ha habilitado y acondicionado un espacio para poner el huerto, el ayuntamiento se ha encargado de dejar en condiciones óptimas dichos espacios.
Esta vez nuestros agricultores fueron los escolares de 5º de primaria. Comenzamos con una introducción de qué es un huerto y explicamos las peculiaridades de los cultivos que se iban a poner, continuamos fertilizando la zona del huerto con abono orgánico ecológico. Finalmente y después de acondicionar el huerto nos pusimos a plantar. Estamos en el tiempo de habas y ajos, también hemos plantado cebollas, rábanos y lechugas.
Galería de fotos:
Talleres de semilleros
Durante el mes de noviembre hemos impartido diversos talleres de Semilleros en los centros escolares accitanos: Medina Olmos, Presentación, Ruiz del Peral, Divina Infantita, Pedro de Mendoza y Padre Poveda.
En una breve introducción se les ha explicado las diferentes partes de la planta, cómo se alimentan y respiran y sus partes aprovechables,
las cuales cambian en función de la especie vegetal que se trate además de otros conceptos técnicos.
Para la elaboración de los semilleros, en esta ocasión, hemos utilizado envases de yogur en los que hemos plantado: lechugas y habas (variedad "Baby").
En definitiva, hemos aprendido cómo se debe sembrar/plantar diferentes hortalizas y cómo cuidarlas hasta que den su "fruto".
Os dejamos una completa galería fotográfica de los talleres.
viernes, 21 de noviembre de 2014
¡Un huerto de auténtico lujo!
Ayer, 20 de noviembre, hicimos un taller de huerto escolar en la Casa Museo Visconti. La sede de la fundación Pintor Julio Visconti
se asienta en la casa de los Arias de Medina, edificada en el siglo XVI
para albergue de la familia, sobre un macaber (cementerio) musulmán del
siglo XIII. (http://www.fpjuliovisconti.com/)
Hemos implantado el huerto escolar del CEIP Divina Infantita en este impresionante escenario, un huerto tradicional con siglos de historia. Los escolares de 5º de primaria de dicho colegio han disfrutado de un taller donde se fusionan cultura y medio ambiente.
La mañana ha comenzado con una explicación, por parte de Manuel (encargado de la casa museo) acerca de la historia del palacio y su importancia histórica, a lo que se le ha añadido un video promocional donde el fundador, Julio Visconti, nos cuenta la historia de una casa palacio que es historia viva de nuestro municipio. El Ayuntamiento de Guadix previamente ha acondicionado el huerto para dejarlo en perfectas condiciones.
Después, nos ponemos manos a la obra. Comenzamos con una breve introducción sobre la naturaleza del huerto: fotosíntesis, identificación de las semillas y plantas a plantar y las diferencias entre los cultivos de verano e invierno, entre otras cosas. Seguidamente, nos organizamos por grupos y comenzamos a plantar y sembrar.
¡Ha sido toda una experiencia, con el añadido de un lugar emblemático, casi mágico. Los escolares se lo han pasado genial, así nos lo ha trasmitido su ilusión e implicación.
Os dejamos una galería de fotos donde compartimos la experiencia de una mañana extraordinaria.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Nuestro amigo el espantapájaros. Equipando el huerto escolar ecológico
Con el taller de espantapájaros, fomentamos la creatividad y
pusimos en práctica la segunda de las "ERRES" de un modo divertido.
Los niños y niñas pusieron nombre a los espantapájaros.
Algunos de los nombres elegidos han sido: Espantoso, Pepón, Espanti, Flora, Pepe y José Luis.
Algunos de los nombres elegidos han sido: Espantoso, Pepón, Espanti, Flora, Pepe y José Luis.
*Este proyecto es promovido por el Exmo Ayuntamiento de Guadix y financiado por FCC Servicio de Limpieza Viaria y RSU de Guadix
Equipando nuestro huerto escolar ecológico: Taller de clima y pluviómetro
Es un privilegio para nosotros dar continuidad al Plan de Educación Ambiental del Excmo Ayto de Guadix durante el presente curso 2014-2015. Nuestro más sincero agradecimiento al ayuntamiento y sus técnicos y a la empresa FCC por apostar por la educación ambiental en todos los colegios de Guadix.
Desde la semana pasada llevamos a cabo el primero de los talleres, hoy finalizados: Medimos con el pluviómetro.
Con esta
actividad se pretende afianzar, por una parte, los temas aprendidos en las
aulas sobre el clima y meteorología y, por otra, la transmisión de los valores
sobre la importancia del uso este recurso tan preciado. Se trata de un gran proyecto
científico y una gran experiencia de aprendizaje para los niños.
Comenzamos con una introducción… para qué sirve el
pluviómetro, las unidades de medida, el
tiempo atmosférico (factores) y el clima, etc. Después, comenzamos a construir el pluviómetro, de forma
participativa entre todos los alumnos/as de cada clase. Una vez terminado lo colocamos en un lugar adecuado del centro escolar. Seguimos aprendiendo y divirtiéndonos ... para tomar lectura y anotar los datos del pluviómetro, dividimos la clase en 4 grupos que corresponderán con la primera, segunda,
tercera y cuarta semana de cada mes. De esta manera cada semana será un grupo
el encargado de tomar lectura al pluviómetro y anotarlo en un mural superchulo que previamente entregamos, siempre
bajo la supervisión de un maestro/a. Después de cada medición se vaciará el
pluviómetro para poder tomar al día siguiente la lectura correspondiente.
Nuestros escolares se lo han pasado pipa, os dejamos algunas fotos:
*Este proyecto es promovido por el Exmo Ayuntamiento de Guadix y
financiado por FCC Servicio de Limpieza Viaria y RSU de Guadix.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Comienza el Plan de Educación Ambiental del Excmo Ayto de Guadix
Esta semana hemos comenzado a impartir los primeros talleres del Plan de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Guadix.: Programas de Educación Ambiental y Biodiversidad, Huertos Escolares y Caminos Escolares Seguros, para el curso escolar 2014-2015.
En los próximos días informaremos de cada taller que se vaya realizando y colgaremos fotos.
Os dejamos el póster con el que participamos en el V Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local, que tuvo lugar en Baza el pasado día 6 de noviembre.
*Este proyecto es promovido por el Exmo Ayuntamiento de Guadix y financiado por FCC Servicio de Limpieza Viaria y RSU de Guadix.
En los próximos días informaremos de cada taller que se vaya realizando y colgaremos fotos.
Os dejamos el póster con el que participamos en el V Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local, que tuvo lugar en Baza el pasado día 6 de noviembre.
*Este proyecto es promovido por el Exmo Ayuntamiento de Guadix y financiado por FCC Servicio de Limpieza Viaria y RSU de Guadix.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
CELEBRAMOS LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
Esta es la programación del Ayuntamiento de Guadix para celebrar la Semana Europea de la Movilidad.
Especialmente recomendamos dos actividades para la comunidad educativa:
1. Exposición ”Energías renovables, Ahorro energético y Movilidad Sostenible”
Una exposición pensada para comunicar, concienciar y sensibilizar sobre la situación energética y el desfavorable modelo de transporte actual. Pero sobre todo, para cambiar nuestra actitud con respecto al consumo de energía, al uso excesivo del vehículo privado y participar de forma activa en una alternativa que contribuya a la mejora de la calidad de vida de nuestra ciudad.
La exposición ha sido cedida por la Diputación de Granada, a través de la Agencia provincial de la Energía.
ESTA EXPOSICIÓN ESTARÁ EN EL PATIO DEL AYUNTAMIENTO DE GUADIX DESDE EL DÍA 16 A 25 DE SEPTIEMBRE
2. Lunes 22 de septiembre - Día Europeo ”Mi ciudad sin mi coche”
Tarde 19:30 - Taller de Caminos escolares seguros (Patio del Ayuntamiento de Guadix)
Taller sobre el Programa de Caminos Escolares Seguros, iniciado con el Colegio Padre Poveda, en el que cada accitano tendrá la oportunidad de manifestar cuál es su visión de futuro sobre los desplazamientos de los niños en Guadix. Estará dirigido a todos los colectivos: Padres y niños, docentes, vecinos, asociaciones, comercios, partidos políticos, policía local, ...
PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2014-2015
Estamos ultimando la programación para este curso y necesitamos los datos de la persona de referencia en el centro educativo para el programa municipal de educación ambiental.
Además, ya podéis tener un borrador-propuesta de actividades para conocer vuestra opinión y/o sugerencias.
Toda la información se canaliza, como siempre, a través de nuestro blog de Educación Ambiental en Guadix.
martes, 17 de junio de 2014
Última parada: CPR de Hernán Valle
El pasado 13 de junio estuvimos en el CPR de Hernán Valle. En esta ocasión impartimos los talleres de Inspector Medioambiental para los escolares de segundo y tercer ciclo, el Cuentahuertos para infantil y primer ciclo y terminamos la mañana con el taller de Reciclando aceite con todos los niños y niñas del colegio.
En el taller de Inspector Medioambiental, nuestros
inspectores, ataviados con gorras, chalecos y una ficha de inspección
medioambiental hicieron la labor de Insperctor/ra Medioambiental. Una
apasionante actividad en la que pudieron detectar los principales problemas de Hernán Valle, tales como: Los residuos y la limpieza
viaria, Movilidad (acerado, estado de las calles, etc), Parques y jardines,
Vandalismo y Contaminación. Cada alumno/a realizó
su Informe de Inspector Medioambiental; en él los niños y niñas
detallaron los problemas detectados y sus propuestas para hacer de Hernán Valle una
ciudad más sostenible.
En el taller de Cuentahuertos los
escolares disfrutaron en un viaje de sensaciones y fantasía, que sólo es posible
a través de los cuentos. Equipados con nuestra cajita de los cuentos nos hemos
adentrado en el mundo de los más pequeños de la casa, ante la cara de asombro e
ilusión de los niños les hemos explicado el proceso temporal que tiene lugar en
el huerto, los roles de animales y plantas, los ciclos biológicos y la labor
sostenible que hacen los hortelanos. Los cuentos que hemos enseñado a los
niños y niñas han sido amenizados con algunas canciones y diversos materiales
gráficos.
Y ya por último, terminamos la mañana en el patio del colegio con el Taller de Reciclando Aceite. En este taller se ha hecho hincapié en la importancia para el medio ambiente que tiene
el reciclado del aceite. Le explicamos que el aceite usado debe llevarse al
punto limpio, o RECICLARLO y elaborar un estupendo jabón artesanal mediante el
proceso de saponificación en frío. ¡Esta fue nuestra elección! Los
escolares trajeron su propio aceite para reciclarlo. El resultado final fue un
estupendo jabón el cual pudieron llevarse a casa usando como envases yogures,
también traídos por niños/as.
Os dejamos algunas fotos de esta estupenda mañana.
*Este proyecto es promovido por el Exmo Ayuntamiento de Guadix y
financiado por FCC Servicio de Limpieza Viaria y RSU de Guadix.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)